En 1998 la Asamblea General expresó su profunda preocupación por el hecho de que el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) había adquirido proporciones de pandemia. Al tomar nota de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) había declarado Día Mundial del SIDA el 1° de diciembre de 1998, la Asamblea destacó la importancia de la observancia adecuada de esa ocasión (resolución 43/15). En la actualidad, más de 41 millones de personas están afectadas por el VIH/SIDA.Ahora una mirada de cerca acerca de esta enfermedad.
1. Transmisión sexual: Las relaciones sexuales sin protección suponen un claro riesgo para la infección por VIH.
- Los contactos oro-genitales (contacto boca-órgano genital) pueden transmitir el VIH si hay lesiones en cualquiera de las dos zonas.- Todas las prácticas sexuales que favorecen las lesiones y las irritaciones aumentan el riesgo de transmisión- Las relaciones anales son las mas infecciosas, porque la mucosa anal es mas frágil que la mucosa vaginal.- El riesgo de infección aumenta con el número de relaciones sexuales sin protección, aunque una sola puede ser suficiente si es que la pareja esta infectada.- El riesgo aumenta si la mujer tiene la regla ( a cusa del flujo sanguíneo).- El riesgo se incrementa cuando se padece alguna infección de transmisión sexual (ITS).- En las prácticas heterosexuales el riesgo es mutuo, pero la probabilidad de transmisión hombre a mujer es hasta 20 veces mayor que la transmisión mujer- hombre al ser la mucosa vaginal más frágil.- El uso de drogas puede afectar la capacidad del individuo para tomar medidas de protección aumentando el riesgo de infección.
2. Transmisión sanguínea: La transmisión del VIH por la sangre es otra importante forma de infección. El uso compartido de agujas contaminadas pueden trasmitir el virus, los elementos de cuidado corporales ( hojas de afeitar, pinzas, cepillo dental, etc) presentan también un riesgo, ya que pueden entrar en contacto con la sangre.
3. Transmisión madre- hijo: El VIH se transmite de la madre al hijo durante el embarazo a través de la placenta. El momento del parto supone otra situación donde puede producirse la infección al entrar en contacto las secreciones vaginales y la sangre de la madre con el recién nacido. Es importante saber que el VIH solo se transmite a los niños en el embarazo o en el parto siempre que su madre sea portadora del virus, no existiendo en el mundo, ningún niño infectado en el que concurran otras circunstancias. Mas información:
- Los contactos oro-genitales (contacto boca-órgano genital) pueden transmitir el VIH si hay lesiones en cualquiera de las dos zonas.- Todas las prácticas sexuales que favorecen las lesiones y las irritaciones aumentan el riesgo de transmisión- Las relaciones anales son las mas infecciosas, porque la mucosa anal es mas frágil que la mucosa vaginal.- El riesgo de infección aumenta con el número de relaciones sexuales sin protección, aunque una sola puede ser suficiente si es que la pareja esta infectada.- El riesgo aumenta si la mujer tiene la regla ( a cusa del flujo sanguíneo).- El riesgo se incrementa cuando se padece alguna infección de transmisión sexual (ITS).- En las prácticas heterosexuales el riesgo es mutuo, pero la probabilidad de transmisión hombre a mujer es hasta 20 veces mayor que la transmisión mujer- hombre al ser la mucosa vaginal más frágil.- El uso de drogas puede afectar la capacidad del individuo para tomar medidas de protección aumentando el riesgo de infección.
2. Transmisión sanguínea: La transmisión del VIH por la sangre es otra importante forma de infección. El uso compartido de agujas contaminadas pueden trasmitir el virus, los elementos de cuidado corporales ( hojas de afeitar, pinzas, cepillo dental, etc) presentan también un riesgo, ya que pueden entrar en contacto con la sangre.
3. Transmisión madre- hijo: El VIH se transmite de la madre al hijo durante el embarazo a través de la placenta. El momento del parto supone otra situación donde puede producirse la infección al entrar en contacto las secreciones vaginales y la sangre de la madre con el recién nacido. Es importante saber que el VIH solo se transmite a los niños en el embarazo o en el parto siempre que su madre sea portadora del virus, no existiendo en el mundo, ningún niño infectado en el que concurran otras circunstancias. Mas información:



El 31 de Octubre de todos los años, se festeja el Día de la Canción Criolla. En la fecha, los compositores e intérpretes se juntan en torno de mesas democráticas en las que, junto con las canciones mas emotivas del cancionero peruano, se entonara aires precursos de nuestro acervo. Se recuerda a los compositores próceres del criollismo y se brinda con entusiasmo cotidiano. La conmemoración no admite recortes de ninguna naturaleza. El Festejo es Total.
En todos los pueblos del mundo se han hecho procesiones. Los hebreos las hacían muy frecuentemente. Son un acto de fe. Clero y especialmente el pueblo se unen desde el origen del cristianismo en procesión.En el calendario religioso del Perú, figuran muchas procesiones, en todas ellas el pueblo vive y lleva en triunfo su venerada imagen. Sin duda, la que más resalta entre perfumes de incienso, es la del Señor de los Milagros que arrastra por calles limeñas a miles de almas. La primera procesión fue a raíz del terremoto del 20 octubre de 1687. Sebastián de Antuñano sacó una réplica de la imagen y junto a devotos congregados en su ermita, que habían buscado refugio, recorrieron las principales calles de Lima. Es así como nace la Procesión del Señor de los Milagros. Al conmemorarse el primer aniversario del terremoto del 28 de octubre de 1746, la imagen tomará la costumbre de salir el 28 de octubre, visitando calles, templos, monasterios y hasta ramadas. Hoy día, un mar morado sigue devotamente al Señor de los Milagros, portado en andas avanza lentamente. Va bamboleante y haciendo venias. De balcones antiguos y edificios modernos, decorados con guirnaldas y cadenetas con clásicos colores blanco y morado; caen lluvia de pétalos y papel picado para festejar su presencia. Repique de campanas y bombardas acompañan sus pasos. Siempre cerca al Señor, el incienso de las tradicionales Sahumadoras, como sentidos cánticos de sus Cantoras y los miembros de la Hermandad, van anillados en su clásico culto revestidos con sus moradas.
El 8 de octubre de 1879 dos buques peruanos se enfrentaban contra seis similares chilenos. Estos eran el Huáscar y Unión contra los buques chilenos Cochrane, Blanco Encalada, O'Higgins, Loa, Covadonga y Matías Cousiño. En el Huáscar iba nuestro valeroso Almirante Miguel Grau Seminario, quien se inmoló por la patria.





El miércoles 09 de setiembre, se realiza en todos las instituciones públicas y privadas del país el Cuarto Simulacro Nacional de Sismo. Se busca con ello preparar a la comunidad educativa para responder adecuadamente ante la eventual circunstancia que ocurra una emergencia de esta índole.


















